Egresada de la Universidad Tecnológica de México, tengo experiencia en Nutrición Clínica trabajando en el Hospital Ángeles e instituciones clínicas dando consultas privadas, comprometida a mejorar la calidad de vida de los pacientes teniendo en cuenta sus objetivos y de igual manera promover la salud. Cédula Profesional: 11634687.
Family Card es una plataforma para chatear con un doctor en tiempo real, solo necesitas acceso a Internet. Entérate más de FamilyCard.
Saber más
Family Card es una plataforma para chatear con un doctor en tiempo real, solo necesitas acceso a Internet. Entérate más de FamilyCard.
Saber más
CÓMO CORTAR EL JAMÓN IBÉRICO
Si el consumo del jamón va a ser de una vez, se coloca en el jamonero con la pezuña de la pata hacia arriba porque no importará tanto la distinta composición por zonas. En cambio, si el consumo va a dilatarse en el tiempo, es mejor darle la vuelta y colocar la pezuña hacia abajo porque la zona inferior, denominada babilla, posee menos grasa y corre el riesgo de secarse y quedar poco jugosa antes.
Se pela el jamón según la parte que se vaya a consumir y se elimina también la capa grasa superficial. A partir de este momento, el jamón se parte, con un cuchillo bien afilado, de arriba hacia abajo obteniendo lonchas en el sentido longitudinal del jamón. El corte del jamón debe hacerse con lonchas finas y largas y con bordes limpios de corteza o cualquier resto para poder degustar el sabor sin ninguna interferencia.
Lic. Thalía Phuma Nutricionista Fuente: Ruiz, A. (2017) "CÓMO CORTAR EL JAMÓN IBÉRICO".
Escrito por: Nutricionista Thalía Phuma Ludeña
¿Cómo se siente hoy?
(GT) Nutrióloga Jimena Palma Torres a sus órdenes.