Soy una médico general egresada con cédula profesional es 11066355 de la Facultad de Estudios Superiores de Iztacala UNAM. Elegí estudiar esta maravillosa profesión, por que es importante apoyar a los demás y buscar el bienestar día a día de las personas; realice mi servicio en el municipio de chapa de mota, estado de México. Considero que es elemental contribuir a la disminución de las enfermedades por medio de la prevención.
Family Card es una plataforma para chatear con un doctor en tiempo real, solo necesitas acceso a Internet. Entérate más de FamilyCard.
Saber más
Family Card es una plataforma para chatear con un doctor en tiempo real, solo necesitas acceso a Internet. Entérate más de FamilyCard.
Saber más
FRUTOS ROJOS TIPOS Y CONSUMO
Las frutas rojas, también denominadas frutas del bosque, son un grupo de frutas caracterizadas precisamente por la presencia de dicho color en su piel o en su interior. Esta variedad cromática, sinónimo de pasión, les confiere una serie de características y cualidades verdaderamente irresistibles, asociadas a la presencia de diversas sustancias que propician la prevención cardiovascular y el antienvejecimiento, como son los flavonoides, los antocianos y los compuestos antioxidantes en general.
La presencia de estas frutas en la dieta hace que llegue a nuestro organismo una cascada de sustancias beneficiosas sin que tengamos que renunciar a los sabores dulces o a los colores intensos y alegres que decoran nuestros platos, y hacen el menú diario más apetecible.
Tipos de frutos rojos
Las frutas rojas son, principalmente, bayas. La mayoría pertenecen a la familia de las Rosáceas. Algunas tienen multitud de variedades como la mora o la fresa. Otra peculiaridad en esta clasificación se debe al hecho de que algunos de estos frutos son principalmente silvestres, por ejemplo, la mora, la frambuesa o la endrina.
Dentro del grupo de frutas rojas o frutas del bosque podemos incluir: arándanos, endrinas o arañones, frambuesas, fresas, fresones, cerezas, madroños, grosellas, y moras.
Recolección y consumo de temporada
Son la mayoría de estas frutas de temporada y sus meses de máximo apogeo son los cálidos. Algunas se pueden encontrar prácticamente durante todo el año, aunque su mejor estado de madurez y degustación corresponde a algunos meses concretos.
La temporada óptima de recogida y consumo de cada una es:
Arándano: de mayo a septiembre. Endrina: de septiembre a noviembre. Frambuesa: de junio a julio. Fresa: de diciembre a junio. Fresón: de febrero a mayo. Grosella: durante todo el año. Mora: de agosto a octubre.
Lic. Thalía Phuma Nutricionista Fuente: Ruiz, A. (2017) "FRUTOS ROJOS TIPOS Y CONSUMO".