Médico y Cirujano, colegiado 9426, Egresado de la facultad de Medicina de la Universidad de San Carlos de Guatemala, en el año de 1993 entrenamiento Medicina Interna, durante los 25 años carrera profesional he laborado en en el sector público y privado, maestría en epidemiología y salud pública.
Family Card es una plataforma para chatear con un doctor en tiempo real, solo necesitas acceso a Internet. Entérate más de FamilyCard.
Saber más
Family Card es una plataforma para chatear con un doctor en tiempo real, solo necesitas acceso a Internet. Entérate más de FamilyCard.
Saber más
Beneficios de la paternidad activa
¿Qué le aportas como papá a tu hijo/a?
Tu presencia activa como papá en el desarrollo de tu hija o hijo marca una diferencia. Un padre presente, comprometido y afectivo influye positivamente en el desarrollo y bienestar de sus hijas e hijos en diversas áreas.
Quienes han contado con un papá presente y afectivo tienen:
-mejor autoestima -más habilidades sociales -mejor desempeño escolar -más herramientas para enfrentar las dificultades que se les presentan en la vida -mayor bienestar psicológico -más probabilidad de ser un padre comprometido
¿Qué beneficios tiene una paternidad activa?
Cuando como papá estás involucrado activamente en el cuidado y desarrollo de tu hijo/a:
- él o ella se desarrolla más sano y mejor - la madre tiene menos sobrecarga, ya que las tareas son compartidas - tú te sientes más realizado con tu vida - el vínculo con tu hijo/a será más sólido en el tiempo y de mejor calidad
¿Cuáles son los enemigos de la paternidad activa?
- el estrés (laboral, económico, etc.) - ser un papá trabajólico - los conflictos (constantes y/o alta tensión) con la madre de tu hija/o - la violencia intrafamiliar (tanto entre la pareja como el maltrato infantil) - algunos distractores que dificultan estar presentes en la paternidad, como la TV, el computador, el teléfono celular, etc. - el machismo: creer que el cuidado de los hijos es tarea de las mujeres y que tu rol de papá es de “ayudante”. - creer que tu presencia como padre no es tan importante o que es reemplazable - no estar atento a las necesidades de tu hija/o
Revisión bibliográfica realizada por: Psic. Paula Cueva Psicóloga Clínica Escrito extraído de: Fuente: Aguayo F., Kimelman E., . (2014). GUÍA DE PATERNIDAD ACTIVA PARA PADRES. Santiago de Chile: Hogar de Cristo, Fundación Cultura Salud, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF.