Mi nombre es Gabriela Paola Calderón Ruiz, cedula de identidad 1003187323, tengo 25 años, soy de la provincia de Imbabura, nací en el cantón Antonio Ante, realice mis estudios de primaria y secundaria en la Unidad Educativa Sagrado Corazón de Jesús, mis estudios de tercer nivel en la cuidad de Quito en la Universidad Tecnológica Equinoccial, en donde obtuve el titulo de Medica Cirujana , en mi experiencia laboral tuve la oportunidad de realizar mis practicas de internado en el HECAM
Family Card es una plataforma para chatear con un doctor en tiempo real, solo necesitas acceso a Internet. Entérate más de FamilyCard.
Saber más
Family Card es una plataforma para chatear con un doctor en tiempo real, solo necesitas acceso a Internet. Entérate más de FamilyCard.
Saber más
CRISIS DE LA MITAD DE LA VIDA EN EL VARÓN
A lo largo de nuestra vida, los seres humanos atravesamos diferentes crisis que le significan a la persona conflictos internos y con su ambiente. En general la crisis de la mediana edad hace referencia a la agitación personal y cambios repentinos en el estilo de vida , desencadenado por la conciencia acerca del envejecimiento, la disminución en capacidades físicas y la rutina que ha mantenido ya por muchos años, la falta de motivación y los cambios propios de la cuarta década de vida.
Según Erick Erikson en su teoría psicosocial del desarrollo, describe esta etapa como la crisis del estancamiento versus la generatividad, en donde el adulto analiza la forma en que ha aprovechado su vida, las decisiones que ha tomado y se encamina en ser de ayuda para las nuevas generaciones, de no sentirse productivo la persona tendrán un fuerte sentimiento de haberse estancado lo cual le puede predisponer a padecer ansiedad y depresión. Esta crisis puede resolverse de manera positiva teniendo un sentido continuo de generatividad en la adultez, con frecuencia a través de la experiencia del crecimiento en otras fuentes, como el desarrollo de los propios hijos o nietos. Los hombres solteros o sin hijos o familia cercana, pueden adquirir un interés en fomentar las carreras de sus colaboradores más jóvenes en el trabajo, o descubrir nuevos intereses que le ayuden a crecer personalmente.
Durante los 40 a los 60 años la dinámica familiar tiende a cambiar, los hijos, si la pareja los tuvo jóvenes, ya han crecido, se han vuelto independientes y han empezado sus vidas fuera de casa, esto le significa a los padres el final de la etapa de la paternidad y el reencuentro con su pareja y consigo mismo, es importante el cultivar los intereses propios.
Revisión bibliográfica realizada por:
Psic. Paula Cueva Psicóloga Clínica Fuente: Hyde j., DeLamater J., Sexualidad Humana , (2006).