Licenciada en nutrición clínica enfocada en el control nutricional y prescripción de planes de alimentación adecuados a cada paciente para realizar cambios en sus hábitos alimenticios.
Family Card es una plataforma para chatear con un doctor en tiempo real, solo necesitas acceso a Internet. Entérate más de FamilyCard.
Saber más
Family Card es una plataforma para chatear con un doctor en tiempo real, solo necesitas acceso a Internet. Entérate más de FamilyCard.
Saber más
6 RIESGOS Y CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DEL CANNABIS
El consumo habitual provoca una serie de daños orgánicos y psicológicos:
-El hecho de fumar sin filtro, favorece el desarrollo de diferentes enfermedades como la bronquitis crónica, el enfisema pulmonar o el cáncer de pulmón. Además, debido al efecto broncodilatador del cannabis, este potencia la absorción de sustancias tóxicas con mayor facilidad.
- Altera el sistema cardiovascular, ya que tiende a provocar taquicardia, por lo que las personas con patologías como hipertensión o insuficiencia cardíaca pueden sufrir un empeoramiento de su sintomatología.
- En diferentes estudios se evidencian datos que podrían indicar que el consumo de cannabis genera un aumento de la incidencia de depresiones y psicosis.
- El impacto psicológico del consumo de esta sustancia tiene una especial relevancia, dado que quienes lo utilizan principalmente son los adolescentes y adultos jóvenes. ya se ha comprobado que el consumo a edades tempranas provoca dificultades para rendir academicamente, al disminuir las funciones de atención, concentración, abstracción y memoria, obstaculizando, el aprendizaje. ademas puede causar reacciones agudas de ansiedad.
- Cada vez hay más datos que evidencian el impacto perjudicial del consumo de cannabis asociado a la conducción de vehículos, especialmente si se combina con alcohol, lo que hace que se incremente el riesgo de accidentes.
- El cannabis actúa sobre el sistema de gratificación y recompensa cerebral de la misma forma que lo hacen otras drogas, a través del estímulo de la liberación de dopamina. Por eso, el consumo continuado de cannabis produce adicción. La adicción aparece entre el 7 y el 10 % de las personas que lo han probado y en 1 de cada 3 de los que lo consumen habitualmente.
Revisión bibliográfica realizada por:
Psic. Paula Cueva Psicóloga Clínica Fuente: Ministerio de Sanidad y Consumo, Gobierno de España,( 2007), Hablemos de Drogas, Secretaría General de Sanidad, Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, España.
Escrito por: Psic. Paula Cueva
¿Cómo se siente hoy?
L.N Tamara Betsabe Hernandez Benito a sus órdenes.