Beneficios de la Estimulación Prenatal
Anteriormente, se pensaba que el cerebro fetal era inmaduro, incapaz de pensar o tener memoria y que no era posible ningún proceso de aprendizaje que no fuese una respuesta refleja, pero en la actualidad numerosas investigaciones relacionadas con la estimulación prenatal afirman que el bebé, antes de nacer, es capaz de obtener y procesar información de diversos estímulos y que existe una relación entre el desarrollo del cerebro y los órganos de los sentidos del bebé dentro del útero.
La estimulación prenatal está basada en el desarrollo y maduración del sistema nervioso central y en particular del cerebro. En el momento del parto, el ser humano que nace trae consigo un cerebro que ha de crecer y desarrollarse con una capacidad potencial que le permitirá establecer los mecanismos adecuados para recibir y manejar los estímulos externos e internos, en una forma mucho más avanzada que el resto de los animales. La experiencia de vivir interactuando intensamente con el ambiente, es el elemento básico que condiciona el desarrollo cerebral.
La estimulación prenatal es el proceso que promueve el aprendizaje en los bebés aún en el útero, optimizando su desarrollo mental y sensorial. Es también un conjunto de actividades que realizadas durante la gestación enriquecen al niño por nacer en su desarrollo físico, emocional y social. Esto se logrará a través de una comunicación afectuosa y constante entre el niño y sus padres desde el embarazo.
Beneficios de la estimulación prenatal:
-Mejora la interacción de la madre, del padre y del bebé en formación.
-Optimiza el desarrollo de los sentidos, que son la base para el aprendizaje.
-Promueve la salud física y mental del niño por nacer.
-Desarrolla el vínculo afectivo niño – padres – familia.
-Desarrolla la comunicación, el lenguaje, el vocabulario, la coordinación vasomotora, la memoria, el razonamiento y la inteligencia social.
Al estimular prenatalmente al bebé, se estará logrando que posteriormente el menor:
-Sea explorador del mundo que lo rodea.
-Sea curioso y tienda a la investigación.
-Aprenda que el mundo existe, aunque no lo vea.
-Tenga un pensamiento flexible permitiendo nuevos modos de interrelación con el mundo aparte de la experiencia directa.
-Aprenda a comparar y relacionar situaciones entre sí.
-Tenga mejor concentración.
-Tenga agudeza perceptiva.
-Aprenda a identificar lo que es o no relevante.
Psic. Paula Cueva
Psicóloga Clínica
Fuente: Aguirre C., Psicoprofilaxis obstétrica y Estimulación prenatal, 2012.
Escrito por: Psic. Paula Cueva