Soy egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, de la Licenciatura de Psicología (Terapia Cognitivo Conductual). Cédula profesional: 9630123, ¡es un placer atenderle!
Family Card es una plataforma para chatear con un doctor en tiempo real, solo necesitas acceso a Internet. Entérate más de FamilyCard.
Saber más
Family Card es una plataforma para chatear con un doctor en tiempo real, solo necesitas acceso a Internet. Entérate más de FamilyCard.
Saber más
CONSUMO DE ALCOHOL EN EDADES TEMPRANAS
El consumo de alcohol durante la adolescencia tienden a incrementar las posibilidades de desarrollar en la edad adulta un consumo abusivo y dependencia de bebidas alcohólicas.
Los jóvenes rara vez presentan enfermedades como la cirrosis hepática u otros trastornos, que se suelen presentar en los adultos tras varios años de abusar de esta sustancia , sin embargo las últimas investigaciones científicas han demostrado que el consumo de alcohol a edades tempranas como la adolescencia y especialmente el consumo en forma de “en atracón”, puede afectar el Sistema Nervioso Central a distintos niveles:
• Interfiere en el desarrollo del cerebro que atraviesa un periodo crítico de cambios durante esta etapa, limitando su futuro y su potencial individual.
• Afecta, entre otras, la zona cerebral relacionada con la memoria y el aprendizaje (hipocampo).
• En los casos en que el consumo de alcohol produce síntomas de resaca o abstinencia, se producen daños sobre los procesos cognitivos como la memoria, el aprendizaje y la planificación de tareas.
Favorece conductas de riesgo, ya que el alcohol desinhibe y, además, provoca una falsa sensación de control y seguridad. Por ello, está relacionado con accidentes de tráfico, toma de decisiones impulsivas y prácticas sexuales de riesgo que pueden llevar a contraer enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados, como consecuencia, se producen alteraciones de las relaciones interpersonales, del rendimiento escolar, comportamientos violentos y conductas peligrosas para la salud como prácticas sexuales de riesgo o conducir bajo los efectos del alcohol.
Revisión bibliográfica realizada por:
Psic. Paula Cueva Psicóloga Clínica Fuente: Ministerio de Sanidad y Consumo, Gobierno de España, Hablemos de Drogas, 2007.