Soy una médico general egresada con cédula profesional es 11066355 de la Facultad de Estudios Superiores de Iztacala UNAM. Elegí estudiar esta maravillosa profesión, por que es importante apoyar a los demás y buscar el bienestar día a día de las personas; realice mi servicio en el municipio de chapa de mota, estado de México. Considero que es elemental contribuir a la disminución de las enfermedades por medio de la prevención.
Family Card es una plataforma para chatear con un doctor en tiempo real, solo necesitas acceso a Internet. Entérate más de FamilyCard.
Saber más
Family Card es una plataforma para chatear con un doctor en tiempo real, solo necesitas acceso a Internet. Entérate más de FamilyCard.
Saber más
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
Un trastorno de personalidad es un patrón permanente de experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto; se trata de un fenómeno generalizado y poco flexible, estable en el tiempo, que tiene su inicio en la adolescencia o en la edad adulta temprana y que da lugar a un malestar o deterioro.
Los trastornos de la personalidad se distribuyen en tres grupos basados en las similitudes descriptivas. El grupo A está compuesto por los trastornos de la personalidad paranoide, esquizoide y esquizotípica. Los individuos con estos trastornos suelen mostrarse raros o excéntricos. El grupo B se compone de los trastornos de la personalidad antisocial, limite, histriónica y narcisista. Las personas de este grupo se caracterizan por ser exageradamente dramáticas, emocionales o erráticas. El grupo C aglutina los trastornos de la personalidad evitativa, dependiente y obsesivo-compulsiva. Los individuos con estos trastornos suelen ser ansiosos o temerosos.
En este espectro se incluyen los siguientes trastornos de la personalidad:
? Trastorno de la personalidad paranoide: que es un patrón de desconfianza y suspicacia, de manera que se interpretan las intenciones de los demás como malévolas. ? Trastorno de la personalidad esquizoide: que es un patrón de distanciamiento de las relaciones sociales y una gama restringida de la expresión emocional. ? Trastorno de la personalidad esquizotípica: que es un patrón de malestar agudo en las relaciones íntimas, de distorsiones cognitivas o perceptivas y de excentricidades del comportamiento. ? Trastorno de la personalidad antisocial: que es un patrón de desprecio y violación de los derechos de los demás. ? Trastorno de la personalidad límite: que es un patrón de inestabilidad de las relaciones interpersonales de la imagen de sí mismo y de los afectos, con una impulsividad. ? Trastorno de la personalidad histriónica: que es un patrón de emotividad y de búsqueda de atención excesivas. ? Trastorno de la personalidad narcisista: que es un patrón de grandiosidad, necesidad de admiración y falta de empatía. ? Trastorno de la personalidad evitativa: que es un patrón de inhibición social, sentimiento de inadecuación e hipersensibilidad a la evaluación negativa. ? Trastorno de la personalidad dependiente: que es un patrón de comportamiento de sumisión y de adhesión relacionado con una necesidad excesiva de ser cuidado. ? Trastorno de la personalidad obsesivo-compulsivo: que es un patrón de preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control. ? El cambio de la personalidad debido a otra afección médica: que es un trastorno de la personalidad persistente que se sospecha que es debido a los efectos fisiológicos directos de una afección médica por ejemplo una lesión en el lóbulo frontal.
Revisión bibliográfica realizada por: Psic. Paula Cueva Psicóloga Clínica Fuente:APA (2014) Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, Quinta Edición. Madrid: Editorial Médica Panamericana.