Médico y Cirujano, colegiado 9426, Egresado de la facultad de Medicina de la Universidad de San Carlos de Guatemala, en el año de 1993 entrenamiento Medicina Interna, durante los 25 años carrera profesional he laborado en en el sector público y privado, maestría en epidemiología y salud pública.
Family Card es una plataforma para chatear con un doctor en tiempo real, solo necesitas acceso a Internet. Entérate más de FamilyCard.
Saber más
Family Card es una plataforma para chatear con un doctor en tiempo real, solo necesitas acceso a Internet. Entérate más de FamilyCard.
Saber más
¿Cómo informar a los hijos sobre los daños que el alcohol ocasiona?
El alcohol es una sustancia tóxica, esto quiere decir que envenena nuestro organismo y por lo tanto una vez consumido tiene que desaparecer de nuestro cuerpo. Aunque el viaje del alcohol por el cuerpo, desde que se bebe y circula por el aparato digestivo es muy rápido, no pasa desapercibido. A su paso puede irritar y provocar la inflamación del esófago y del estómago, provocando dolores de estómago, acidez, ganas de vomitar,etc.
Una vez que el alcohol llega a la sangre, permanece en ella hasta que el hígado lo transforma. Sin entrar en detalles, es importante que los jóvenes estén enterados de que en el hígado hay una sustancia especial que es la encargada de trasformar el alcohol.
Pero hay que subrayar que el hígado es sólo un órgano humano y, por lo tanto, tiene una capacidad limitada, puede transformar aproximadamente entre 20 y 30 gramos de alcohol por hora y mientras tanto, el que circula por la sangre, va produciendo poco a poco daños por los órganos que va pasando.
Si al hígado llega una cantidad excesiva de alcohol que no es capaz de asimilar, es decir, le sometemos a una sobrecarga de trabajo, el hígado protesta y esta intoxicación puede acabar alterando su funcionamiento, produciendo efectos muy desagradables (vómitos, mareos, desmayos, etc). En casos extremos se puede llegar a producir un coma etílico, que es muy peligroso y requiere una asistencia médica inmediata.
Revisión bibliográfica realizada por: Psic. Paula Cueva Psicóloga Clínica Fuente: Arbex C., Comas R., ¡HABLA CON ELLOS! (AYUDA A TU HIJO A NO TENER PROBLEMAS CON EL ALCOHOL), 2017.