Ingrese a la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM donde obtuve el Titulo de Medico cirujano. Como parte de mis estudios, realice practicas en diversos Hospitales del Estado de México. Posteriormente realice mi Internado de Pre-grado en el Hospital José María Rodríguez y mi Servicio Social en el Centro de Salud Rural ,Teupan Jilotepec, ambos del ISEM, donde recibí cursos y capacitaciones sobre diversas problemáticas de salud de la población.
Family Card es una plataforma para chatear con un doctor en tiempo real, solo necesitas acceso a Internet. Entérate más de FamilyCard.
Saber más
Family Card es una plataforma para chatear con un doctor en tiempo real, solo necesitas acceso a Internet. Entérate más de FamilyCard.
Saber más
REFLUJO GASTROESOFÁGICO
Las recomendaciones para el tratamiento del reflujo desde el punto de vista nutricional, se enfocan en evitar y reducir las molestias como el ardor y el dolor.
1. Evitar los alimentos y bebidas que disminuyen la presión del esfínter esofágico, lo que produce que los ácidos gástricos salgan:
• Alcohol • Carminativos (aceites de menta o menta verde, ajo, cebolla) • Chocolate • Alimentos de elevado contenido en grasa (fritos, aceite, mantequilla o margarina, carnes grasas, etc.)
2. Evitar los alimentos o bebidas que irritan o lesionan el esófago:
• Cítricos y zumos: Tomate, naranja • Café (normal o descafeinado) • Pimienta • Especias, alimentos condimentados • Derivados del tomate • Alimentos muy calientes o muy fríos
3. Procurar tomar con mayor frecuencia los siguientes alimentos:
• Alimentos ricos en proteínas pero con bajo contenido en grasa (huevos, pesados, pollo etc).
4. Otras recomendaciones
• Evitar las comidas muy abundantes. Es mejor realizar 4 ó 5 comidas pequeñas al día • No comer antes de acostarse • Bajar de peso si es necesario
Lic. Thalía Phuma Nutricionista
Escrito por: Nutricionista Thalía Phuma Ludeña
¿Cómo se siente hoy?
Dra. Janet Monserrat Rubio Rodríguez a sus órdenes.