Dra. Katherine Heredia Zapata graduada en la Universidad Central del Ecuador Magister en Salud y Seguridad Ocupacional, con actitud empática y profesional para brindar una excelente atención al paciente.
Family Card es una plataforma para chatear con un doctor en tiempo real, solo necesitas acceso a Internet. Entérate más de FamilyCard.
Saber más
Family Card es una plataforma para chatear con un doctor en tiempo real, solo necesitas acceso a Internet. Entérate más de FamilyCard.
Saber más
RECOMENDACIONES NUTRICIONALES PARA ANEMIA EN NIÑOS
La anemia es una enfermedad en la cual el cuerpo ya no tiene suficientes glóbulos rojos sanos. Los glóbulos rojos llevan oxígeno a los tejidos corporales. Hay muchos tipos de anemia. El hierro ayuda a la formación de glóbulos rojos, de ahí que la falta de hierro en el cuerpo puede conducir a la anemia. El cuerpo obtiene hierro a través de ciertos alimentos.
Los niños se sienten cansados, irritables, sin apetito, están pálidos, mareados y se les dificulta el aprendizaje cuando presentan esta afección, la edad entre la infancia y la adolescencia es donde más requieren de hierro porque están en pleno desarrollo.
Para evitar deficiencias de hierro se debe incluir en la dieta de los niños alimentos ricos en hierro *Pollo, pavo, pescado y otras carnes * Espinaca, col rizada y otras verduras * Fríjoles secos, lentejas. * Huevos * Hígado * Melaza * Harina de avena Estos se deben combinar con alimentos que contengan vitamina C ya que está nos ayuda a que se absorba mejor por ejemplo en el almuerzo dar limonada o jugo de guayaba. Nunca dar leche cuando se dé un alimento rico en hierro porque el calcio no permite que se absorba.
No dar suplementación de hierro si un médico no lo ha recetado.
Lic. Paula Moreno Nutricionista Fuente: UNICEF Ecuador.
Escrito por: Nutricionista Thalía Phuma Ludeña
¿Cómo se siente hoy?
Dra. Katherine Sofia Heredia Zapata a sus órdenes.