Dra. Katherine Heredia Zapata graduada en la Universidad Central del Ecuador Magister en Salud y Seguridad Ocupacional, con actitud empática y profesional para brindar una excelente atención al paciente.
Family Card es una plataforma para chatear con un doctor en tiempo real, solo necesitas acceso a Internet. Entérate más de FamilyCard.
Saber más
Family Card es una plataforma para chatear con un doctor en tiempo real, solo necesitas acceso a Internet. Entérate más de FamilyCard.
Saber más
RECOMENDACIONES ALIMENTARIAS PARA TENNISTAS
* Es recomendable consumir un suplemento alimenticio.
* La dieta debe tener una amplia base de carbohidratos como: cereales integrales, arroz integral, papas, legumbres, etc. frutas, verduras, aceite vegetal sin refinar, lácteos, carnes y huevos de forma eventual.
* Evitar alimentos procesados, grasas saturadas y azúcar.
* Ante una competencia se recomienda que los 3 días anteriores la dieta sea rica en carbohidratos.
* Se recomienda que entre la última comida y el comienzo del calentamiento se ingiera una bebida con glucosa, a esto se le llama “ración de espera” y evita hipoglucemias y problemas digestivos.
* Comenzado el partido es conveniente seguir ingiriendo una bebida con glucosa y de vez en cuando algún alimento sólido (guineo, barra de cereal, muesli). Si el partido es a primera hora, la comida más importante es la cena del día anterior y el desayuno del día del partido debe ser ligero y no se debe olvidar la “ración de espera” antes del partido.
5 ALIMENTOS IDEALES PARA LOS TENNISTAS
1) Deben ingerir frutas o zumos naturales no ácidos (4 porciones al día). Deben ser frescos como: manzana, pera, guineo.
2) Se debe ingerir alrededor de 7 y 10 g de carbohidratos/día y no ingerir en forma de azúcar simple como azúcar, pasteles, bebidas carbonatadas y dulces. Al contrario se debe consumir carbohidratos complejos como pan, cereal, arroz, papas, alimentos con índice glucemico (IG) normal, y de 4 a 6 porciones de carbohidratos/día.
3) Las verduras y las hortalizas deben ser crudas, al vapor, al horno (hojas verdes y raíces) 2 porciones/día; una porción cruda y una cocida.
4) Pescado azul (boquerón, caballa, trucha, salmón, sardinas) 3 y 4 veces/semana; no consumir fritos.
5) Aceites vegetales no refinados (aceite de oliva o de lino) usado en todas las comidas a diario; no para freír sino aceite crudo.