Ingrese a la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM donde obtuve el Titulo de Medico cirujano. Como parte de mis estudios, realice practicas en diversos Hospitales del Estado de México. Posteriormente realice mi Internado de Pre-grado en el Hospital José María Rodríguez y mi Servicio Social en el Centro de Salud Rural ,Teupan Jilotepec, ambos del ISEM, donde recibí cursos y capacitaciones sobre diversas problemáticas de salud de la población.
Family Card es una plataforma para chatear con un doctor en tiempo real, solo necesitas acceso a Internet. Entérate más de FamilyCard.
Saber más
Family Card es una plataforma para chatear con un doctor en tiempo real, solo necesitas acceso a Internet. Entérate más de FamilyCard.
Saber más
PROPIEDADES DE LA CLARA Y LA YEMA DEL HUEVO
El huevo es considerado un alimento proteico con todos los aminoácidos esenciales, es decir aminoácidos que el organismo no puede sintetizar por sí mismo.
Es el único alimento que puede separarse su parte grasa de su parte proteica, pudiendo de esta forma ser aprovechados para las diferentes preparaciones en las que vaya a ser utilizado.
La yema (parte amarilla) contiene minerales principalmente: calcio, hierro, fósforo, potasio, ácido fólico, retinol (vitamina A), vitamina D, vitamina E y carotenos; y en menores cantidades: magnesio, sodio y selenio. Ya que la yema es la parte grasa del huevo también nos aporta aproximadamente de 200 a 240 mg de colesterol dependiendo de su tamaño, siendo importante
aclarar que no es recomendable consumir más de 300 mg de colesterol al día. Por otro lado también posee grasas insaturadas, lecitina y fosfolípidos; siendo estas grasas saludables.
La clara (parte blanca) es la parte proteica que nos ofrece el huevo, teniendo gran cantidad de aminoácidos esenciales (lisina, metionina, triptófano, fenilalanina, treonina, histidina, y los aminoácidos de cadena ramificada); también nos brinda en abundantes cantidades sodio y potasio.
Debido a los nutrientes que nos ofrece este alimento es recomendable el consumo de ambas partes, siendo la porción de 1 unidad hasta tres veces a la semana; prefiriendo sus preparaciones cocinadas antes que fritas.
Lic. Thalía Phuma Nutricionista
Escrito por: Nutricionista Thalía Phuma Ludeña
¿Cómo se siente hoy?
Dra. Janet Monserrat Rubio Rodríguez a sus órdenes.