Médico y Cirujano, colegiado 9426, Egresado de la facultad de Medicina de la Universidad de San Carlos de Guatemala, en el año de 1993 entrenamiento Medicina Interna, durante los 25 años carrera profesional he laborado en en el sector público y privado, maestría en epidemiología y salud pública.
Family Card es una plataforma para chatear con un doctor en tiempo real, solo necesitas acceso a Internet. Entérate más de FamilyCard.
Saber más
Family Card es una plataforma para chatear con un doctor en tiempo real, solo necesitas acceso a Internet. Entérate más de FamilyCard.
Saber más
CONSEJOS PARA LLEVAR UNA DIETA VEGETARIANA DURANTE EL EMBARAZO
Además del consumo de los suplementos alimenticios que garantizan el aporte de vitaminas y minerales necesarios para la formación del feto, las mujeres embarazadas que siguen una dieta vegetariana deben tener en cuenta algunas recomendaciones a la hora de preparar sus menús diarios:
- Las legumbres y sus alternativas son claves y deben consumirse al menos tres o cuatro veces a la semana, ya que aseguran el aporte necesario de hierro, zinc, y proteínas.
- Los lácteos deben tomarse en mayor cantidad de la recomendada para la población general, de 5 a 6 porciones al día en forma de leche, quesos curados, yogures, etc.
- Verduras variadas para garantizar el consumo de vitamina A, C y folato. Además la vitamina C ayuda a la absorción del hierro, por lo que su consumo en esta etapa es de gran importancia.
- Los derivados de la soja, ayudan a absorber de mejor manera el hierro, por lo que es aconsejable combinar estos productos con cereales y legumbres.
- Los frutos secos como almendras, avellanas o nueces, son una buena alternativa para comer entre horas, ya que aportan grasas, minerales y vitaminas.
- Los ácidos grasos omega 3 deben tomarse en mayor cantidad. Las mujeres vegetarianas pueden suplir la falta de consumo de pescados a través de los suplementos vegetarianos de micro algas ricas en DHA.
- Los cereales integrales y ricos en vitaminas ayudan a cubrir las necesidades vitamínicas que habitualmente proceden de origen animal.
- Consumo de sal yodada.
Lic. Thalía Phuma Nutricionista Fuente: Moneo, L. (2017) “Consejos para llevar una dieta vegetariana durante el embarazo”.