Ingrese a la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM donde obtuve el Titulo de Medico cirujano. Como parte de mis estudios, realice practicas en diversos Hospitales del Estado de México. Posteriormente realice mi Internado de Pre-grado en el Hospital José María Rodríguez y mi Servicio Social en el Centro de Salud Rural ,Teupan Jilotepec, ambos del ISEM, donde recibí cursos y capacitaciones sobre diversas problemáticas de salud de la población.
Family Card es una plataforma para chatear con un doctor en tiempo real, solo necesitas acceso a Internet. Entérate más de FamilyCard.
Saber más
Family Card es una plataforma para chatear con un doctor en tiempo real, solo necesitas acceso a Internet. Entérate más de FamilyCard.
Saber más
INFLAMACIÓN Y CÁNCER
El cáncer se forma a partir de celulas que han mutado sus genes y forman células malignas que crecen sin control formando tumores. Estas mutaciones genéticas se pueden producir por varias razones: radiación, radioactividad, infecciones víricas o por herencia. Sin embargo nuestro organismo tiene un método de reparación celular, las investigaciones se centran en el ambiente en el que se encuentran las células como determinante del cáncer y es aquí donde la inflamación es un factor de riesgo.
La inflamación es una respuesta de nuestro sistema inmune contra microorganismos y cuerpos extraños para destruirle y evitar daños en los tejidos y repararlos. Cuando la inflamación se mantiene por mucho tiempo causa destrucción y reparación de tejidos simultáneamente.
Actualmente la inflamación, dentro del estudio del microambiente tumoral, es uno de los principales campos de investigación contra el cáncer, no sólo como posible tratamiento sino también como medida importante de prevención. Muchos hábitos de vida producen niveles bajos pero constantes de inflamación que pueden aumentar el riesgo de padecer riesgo, como la alimentación, el tabaco, el alcohol y el estrés, de ahí que se ponga especial atención en estos aspectos como medida preventiva.
Para evitar la inflamación se deben evitar las comidas rápidas como hamburguesas, papas fritas, ricas en grasas saturadas, el azúcar blanco, el maní, leche de vaca, harinas refinadas, jugos procesados, gaseosas etc.