Ingrese a la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM donde obtuve el Titulo de Medico cirujano. Como parte de mis estudios, realice practicas en diversos Hospitales del Estado de México. Posteriormente realice mi Internado de Pre-grado en el Hospital José María Rodríguez y mi Servicio Social en el Centro de Salud Rural ,Teupan Jilotepec, ambos del ISEM, donde recibí cursos y capacitaciones sobre diversas problemáticas de salud de la población.
Family Card es una plataforma para chatear con un doctor en tiempo real, solo necesitas acceso a Internet. Entérate más de FamilyCard.
Saber más
Family Card es una plataforma para chatear con un doctor en tiempo real, solo necesitas acceso a Internet. Entérate más de FamilyCard.
Saber más
EL LIMÓN Y SUS BENEFICIOS
El limón es conocido por ser curativo, preventivo, por su aporte vitamínico, eliminador de toxinas y bactericida. Contiene vitamina C en abundancia ayudando a reforzar enfermedades, principalmente en las vías respiratorias. El limón es muy rico en minerales como el potasio, magnesio, calcio, fósforo, sodio, hierro, flúor; el potasio es esencial en la vida y es muy beneficioso para el tratamiento de la hipertensión arterial.
Contiene muy bajas calorías (40 kcal por c/100 g.).
Por otro lado el limón contiene vitaminas como la E, betacarotenos, del grupo B, como la B1, B2, B3, B5, B6, antioxidantes; la B1 previene y cura la enfermedad del beriberi, al igual que interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono.
El limón también actúa normalizando como neutralizador de toxinas ayudando en la eliminación en casos de intoxicación gastrointestinal por consumir alimentos en mal estado o digestiones pesadas incluyendo malestares del hígado y vesícula. Otro beneficio del limón es en hipertensión, arterioesclerosis y enfermedades cardiovasculares; activando la circulación de la sangre; también previene la formación de cálculos renales, llegándolos incluso a disolverlos lentamente.
El limón está contraindicado en casos de anemia, raquitismo, fragilidad de los huesos, inflamación de las encías, dientes flojos, en edad avanzada, insomnio, sensibilidad a los ácidos, estreñimiento crónico, inflamación de la próstata, en período menstrual, en personas con nervios alterados.
Lic. Thalía Phuma Nutricionista
Escrito por: Nutricionista Thalía Phuma Ludeña
¿Cómo se siente hoy?
Dra. Janet Monserrat Rubio Rodríguez a sus órdenes.