Médico y Cirujano, colegiado 9426, Egresado de la facultad de Medicina de la Universidad de San Carlos de Guatemala, en el año de 1993 entrenamiento Medicina Interna, durante los 25 años carrera profesional he laborado en en el sector público y privado, maestría en epidemiología y salud pública.
Family Card es una plataforma para chatear con un doctor en tiempo real, solo necesitas acceso a Internet. Entérate más de FamilyCard.
Saber más
Family Card es una plataforma para chatear con un doctor en tiempo real, solo necesitas acceso a Internet. Entérate más de FamilyCard.
Saber más
ALIMENTOS Y SUPLEMENTOS PARA DEPORTISTAS
ALIMENTOS LÍQUIDOS:
Los suplementos en forma de alimentos líquidos se presentan como polvos ricos en carbohidratos, moderadamente en proteína y baja en grasas, las cuales deben ser mezcladas con agua o leche, mientras que hay otros suplementos listos para beber. Estos suplementos pueden ser utilizados como reemplazo de una comida compacta y fácil de preparar. Son útiles para deportistas que necesitan aumentar la ingesta de energía sin preparar o tomar una comida extra, como por ejemplo aquellos que desean aumentar su masa corporal magra y los que están atravesando un proceso de crecimiento. También son útiles como colación para la recuperación después de realizar el ejercicio. En el caso de deportistas que presentan constancias de malestares gastrointestinales durante el ejercicio son muy recomendables como comida antes de una competencia. Sin embargo cabe recalcar que las fuentes alimentarias deben considerarse como primera opción para las principales comidas y medios tiempos debido a problemas con el mal uso de estos suplementos.
BARRAS DEPORTIVAS:
Estas barras ofrecen una fuente compacta de carbohidratos y proteínas, tienen bajo contenido en grasas y fibra. Siendo una forma sólida y útil de colación para satisfacer el apetito durante algunos tipos de ejercicio prolongado como el ciclismo en carretera. Son útiles en deportistas que tienen un entrenamiento intenso, con poco tiempo libre, que se encuentran en etapas de crecimiento o que quieren aumentar su masa muscular. Ayudan mucho en la recuperación y en casos que no hay apetito después del ejercicio. Antes de una competición son muy buenas las barras deportivas ya que son libres de fibras, para aquellos deportistas con riesgo de tener problemas gastrointestinales durante el ejercicio. Los problemas asociados con su consumo es que un exceso conduce a un reemplazo inadecuado de las comidas completas; es importante tener en cuenta el consumo adecuado y suficiente de líquidos durante y después del ejercicio. Se debe probar tolerancia de las barras antes de utilizarlas en una competencia.
GELES PARA DEPORTISTAS:
Constituyen una fuente altamente concentrada de carbohidratos (65 – 70%) siendo recomendadas como colación antes de la competencia; son indicadas en deportes de resistencia que duran más de 90 min. como el ciclismo, triatlón, etc. Son útiles para la recuperación después del ejercicio cuando las comidas normales no son toleradas por el deportista. Los problemas asociados a los geles deportivos es su costo frente a otras comidas y líquidos, por lo que deben usarse solo en situaciones específicas para las cuales son más adecuados, más que como colación general. Es importante recalcar que puede producirse intolerancia gastrointestinal debido a la carga concentrada de carbohidratos. Deben siempre ser consumidas con cantidades adecuadas de líquidos para cubrir las necesidades de hidratación. Se debe probar tolerancia de las barras antes de utilizarlas en una competencia, ya que algunos geles contienen otros componentes con triglicéridos de cadena media, que pueden ser poco tolerados.
Lic. Thalía Phuma Nutricionista Fuente: Burke, L., Nutrición en el deporte. 2007.