Médico y Cirujano, colegiado 9426, Egresado de la facultad de Medicina de la Universidad de San Carlos de Guatemala, en el año de 1993 entrenamiento Medicina Interna, durante los 25 años carrera profesional he laborado en en el sector público y privado, maestría en epidemiología y salud pública.
Family Card es una plataforma para chatear con un doctor en tiempo real, solo necesitas acceso a Internet. Entérate más de FamilyCard.
Saber más
Family Card es una plataforma para chatear con un doctor en tiempo real, solo necesitas acceso a Internet. Entérate más de FamilyCard.
Saber más
COMO PREVENIR LA SALMONELOSIS HIEGIENE EN LA COCINA
Extremar las medidas higiénicas cuando se está en contacto con los alimentos es fundamental para evitar las toxiinfecciones alimentarias de todo tipo, también en el caso de prevenir una salmonelosis, siendo muy posible que alimentos que no deberían ser portadores de la bacteria acaben siéndolo debido a contaminación cruzada. La contaminación cruzada ocurre cuando primero se manipula alimentos portadores de la bacteria, como huevos o carnes, y luego se manipulan alimentos sin lavarse las manos, con los mismos utensilios o en la misma superficie de contacto en la que han estado previamente los alimentos portadores. Ya que la salmonella es sensible a la temperatura, por lo que una correcta cocción, y asegurándonos que el calor llegue hasta el centro del alimento, el riesgo de contagio se reducirá.
En el caso del huevo, la salmonella suele encontrarse en la superficie de la cáscara, por lo que lavar los huevos no elimina la bacteria, todo lo contrario ya que la cáscara del huevo al contacto con el agua los poros se abren y permiten el paso de la bacteria al interior.
Cómo prevenir la salmonella:
- Evitar comprar huevos sucios, con restos de plumas o excrementos, preferir los huevos bien limpios.
- Evitar lavar los huevos para su almacenamiento, es preferible cocinarlos bien sin que queden crudos.
- En el caso de que un trozo de cáscara entre en contacto con el huevo, hay que desecharlo si no se está seguro o cocinarlo muy bien.
Lic. Thalía Phuma Nutricionista Fuente: Bernácer, R. (2016) “Salmonelosis”.