Médico y Cirujano, colegiado 9426, Egresado de la facultad de Medicina de la Universidad de San Carlos de Guatemala, en el año de 1993 entrenamiento Medicina Interna, durante los 25 años carrera profesional he laborado en en el sector público y privado, maestría en epidemiología y salud pública.
Family Card es una plataforma para chatear con un doctor en tiempo real, solo necesitas acceso a Internet. Entérate más de FamilyCard.
Saber más
Family Card es una plataforma para chatear con un doctor en tiempo real, solo necesitas acceso a Internet. Entérate más de FamilyCard.
Saber más
COMO PREPARAR LOS ALIMENTOS PARA CONGELARLOS
Según la dietista nutricionista Roncesvalles Garayoa, indica que antes de congelar productos frescos, tales como frutas, verduras, carnes o pescados, se debe seguir ciertas normas de seguridad que permitirán conservar en perfectas condiciones al alimento hasta que vaya a ser consumido. Cómo preparar los alimentos para congelarlos:
- Antes de congelar las verduras se las debe trocear, hervirlas ligeramente y escurrirlas; aunque se pierdan algunas vitaminas al momento de hervirlas, será mucho menor que las que se pierdan si se congelan frescas.
- En el caso de las frutas, es aconsejable cocinarlas antes o trocearlas en crudo, y recubrirlas con almíbar para que no se estropee su textura original.
- El marisco es preferible congelarlo una vez cocido, si se quiere congelar los crustáceos frescos habrá que quitarles la cabeza.
- El pescado siempre habrá que limpiarlo antes de meterlo en el congelador, es decir descamados, sin tripas y sin la cabeza; se lo debe lavar, secar con papel absorbente y envolver en papel film plástico o de aluminio.
- A la carne se le quitan las partes no comestibles como los huesos, grasa visible; se debe cortar en rodajas, filetes o trozos y se envuelve en raciones con papel film.
- Para congelar los huevos hay que quitarles la cáscara y batir su interior para después guardar la mezcla en un recipiente; al igual que si se desea se puede congelar por separado el huevo la yema de la clara, dependiendo cual vaya a ser su uso y preparación.
- Los líquidos como los caldos, sopas o cremas se puede congelar siempre y cuando se deje un espacio vacío o sobrante en el sitio donde se vaya a almacenar; su volumen puede aumentar con el frío y esto evitará que se rebose.
- Respecto a los alimentos ya cocinados es conveniente dejarlos algo cortos de cocción, para que después adquieran su punto cuando se los vuelva a calentar; se debe sazonar poco, ya que al congelarse se suelen concentrar y tomar más sabor; por último se los debe dejar enfriar, no más de una hora, para que no modifiquen la atmósfera de frío del congelador.
Lic. Thalía Phuma Nutricionista Fuente: Hernández, A. (2016) “Cómo preparar los alimentos para congelarlos”.