Nutrióloga Ced. Prof. 10761168. Realicé mis prácticas profesionales en las Asociación Mexicana de Diabetes y mi servicio social en el Hospital General de Atizapán. Me apasiona la nutrición y lograr que las personas logren un cambio de hábitos adaptán
Family Card es una plataforma para chatear con un doctor en tiempo real, solo necesitas acceso a Internet. Entérate más de FamilyCard.
Saber más
Family Card es una plataforma para chatear con un doctor en tiempo real, solo necesitas acceso a Internet. Entérate más de FamilyCard.
Saber más
ALIMENTACIÓN ANTES DURANTE Y DESPUÉS DEL DEPORTE
ANTES DEL DEPORTE:
* Facilita la sesión de entrenamiento al proporcionar energía. * Evita la hipoglucemia (mareos, fatiga, desmayos). * Ayuda a absorber jugos gástricos y reduce la sensación de hambre. * Existen factores que causan problemas gastrointestinales como: tipo de deporte, edad, nivel de entrenamiento, sexo, estrés. * Consumir alimentos que aporten energía para el ejercicio sin que ocasionen molestias estomacales como los carbohidratos, que puedan digerirse rápidamente y no alimentos ricos en proteínas y grasas. * Se puede ingerir raciones adicionales de carbohidratos unos días antes de la competición, para saturar el hígado y los músculos de glucógeno. Ejemplo: una comida aconsejable antes del ejercicio es una galleta de sal o una tostada, más una bebida deportiva descafeinada. Se desaconseja alimentos ricos en fibra.
DURANTE EL DEPORTE:
* Se considera ejercicio prolongado si tiene una duración mayor a 1 hora (corredores de maratón, ciclistas de largas distancias, triatletas, etc). * Los alimentos y líquidos recomendados durante el deporte son: agua, bebidas deportivas, y carbohidratos (bebidas deportivas y barras energéticas) (azúcares naturales de las frutas y los zumos).
DESPUÉS DEL DEPORTE:
* Lo más importante es reponer los líquidos perdidos por la sudoración (agua y otras bebidas energéticas). * Consumir carbohidratos para la reposición de glucógeno. * Consumir proteínas para reparar los músculos y reducir el dolor. * Para los deportistas que hacen ejercicios durante más de 4 horas o los que sudan en exceso, necesitan consumir alimentos con sal. * La dieta debe ser alta en carbohidratos, moderada en proteínas y baja en grasas (no es necesario el consumo de suplementos proteicos). * Se recomienda una ingesta diaria de 1 ración de proteína/día por cada 5 a 8 kg de peso corporal (1 ración = 30g. de carne roja magra, pollo sin piel, o pescado, 1 huevo entero o 250 ml de leche descremada). * No consumir alimentos con alto contenido de fibra, debido a que produce saciedad y el deportista necesita una alta cantidad de alimentos.
Lic. Thalía Phuma Nutricionista Fuente: Burke, L. Nutrición en el deporte, un enfoque práctico, 2007