Licenciada en nutrición clínica enfocada en el control nutricional y prescripción de planes de alimentación adecuados a cada paciente para realizar cambios en sus hábitos alimenticios.
Family Card es una plataforma para chatear con un doctor en tiempo real, solo necesitas acceso a Internet. Entérate más de FamilyCard.
Saber más
Family Card es una plataforma para chatear con un doctor en tiempo real, solo necesitas acceso a Internet. Entérate más de FamilyCard.
Saber más
ALERGIA AL MARISCO
Los mariscos junto al pescado son uno de los alimentos que mayor número de alergias origina, entre los mariscos, los que más alergia producen son los crustáceos, seguidos de los moluscos, especialmente los de concha como las almejas, mejillones, ostras etc.
Tener alergia al marisco no supone necesariamente tener alergia al pescado, porque son alimentos distintos.
Sin embargo, cada vez se detectan más reacciones cruzadas, y se ha comprobado que los alérgicos al marisco suelen presentar reacciones alérgicas también a los ácaros del polvo.
Esto se debe a que ambos animales tienen una proteína similar en el músculo, que es la responsable de la reacción alérgica.
Como ocurre con otro tipo de alergias, el hecho de haber consumido y tolerado mariscos en el pasado no implica que no se pueda presentar una reacción alérgica posteriormente. De hecho, la alergia a los mariscos con frecuencia aparece en la edad adulta y suele mantenerse toda la vida. La alergia normalmente se produce al ingerir el marisco, pero también se han observado reacciones alérgicas en personas que han manipulado la carne o inhalado el vapor de los mariscos.
Alérgenos del marisco
Los mariscos contienen una gran diversidad de proteínas, aunque solo unas pocas resultan alergénicas. Es importante tener en cuenta que los alérgenos son glicoproteínas hidrosolubles que no se destruyen en el proceso de cocción, por lo que el marisco cocido mantiene sus propiedades alergénicas, al igual que el agua en la que se ha realizado la cocción.
Aunque una persona puede ser alérgica a un solo marisco, los especialistas advierten que existe un alto porcentaje de reactividad cruzada entre diversas especies de marisco (en algunos casos supera el 85%) y, por lo tanto, recomiendan que la persona que ya haya presentado una reacción alérgica ante un tipo de marisco evite consumir los demás como precaución.
Lic. Thalía Phuma Nutricionista Fuente: Salabert, E. (2017) “Alérgenos y prevalencia de la alergia al marisco”.
Escrito por: Nutricionista Thalía Phuma Ludeña
¿Cómo se siente hoy?
L.N Tamara Betsabe Hernandez Benito a sus órdenes.