Nutrióloga Ced. Prof. 10761168. Realicé mis prácticas profesionales en las Asociación Mexicana de Diabetes y mi servicio social en el Hospital General de Atizapán. Me apasiona la nutrición y lograr que las personas logren un cambio de hábitos adaptán
Family Card es una plataforma para chatear con un doctor en tiempo real, solo necesitas acceso a Internet. Entérate más de FamilyCard.
Saber más
Family Card es una plataforma para chatear con un doctor en tiempo real, solo necesitas acceso a Internet. Entérate más de FamilyCard.
Saber más
CONTRAINDICACIONES NUTRICIONALES DURANTE LA LACTANCIA
Existen varias contraindicaciones nutricionales durante la lactancia que los padres deben tener en cuenta. También se puede citar algunos casos en los que está contraindicado dar el pecho al bebé, como cuando la madre es drogadicta, padece VIH, tuberculosis activa o si la madre que está recibiendo un tratamiento con quimioterapia.
Algunas sustancias y alimentos pueden pasar a la leche materna y afectar al lactante, por lo que se recomienda que la madre los suprima durante la lactancia materna (cuatro a seis meses aproximadamente). Entre ellos se encuentran:
• Drogas: como el tabaco, el alcohol, la cocaína o cualquier otra sustancia estupefaciente.
• Bebidas con cafeína: las bebidas como el café o los refrescos carbonatados pueden producir daños en el bebé lactante como insomnio, temblores o irritabilidad. La Asociación Española de Pediatría (AEP) aconseja no tomarlas o hacerlo después de la toma del pecho y no más de tres vasos al día.
• Pescados con mercurio: a pesar de que el pescado aporta muy buenos nutrientes a las mujeres que practican la lactancia, la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) recomienda no comer atún rojo, lucio y pez espada, por su alto contenido en mercurio.
Recomendaciones sobre la alimentación del lactante
• Tanto la leche materna, como los preparados alimenticios de inicio, cubren todas las necesidades del bebé sano como alimento exclusivo hasta los cuatro o seis meses que dure la lactancia.
• La ingesta de diferentes alimentos en la dieta se deberá hacer de forma gradual, sin forzar al bebé.
• Los zumos deberán ser naturales, sin añadir azúcar.