Licenciada en nutrición clínica enfocada en el control nutricional y prescripción de planes de alimentación adecuados a cada paciente para realizar cambios en sus hábitos alimenticios.
Family Card es una plataforma para chatear con un doctor en tiempo real, solo necesitas acceso a Internet. Entérate más de FamilyCard.
Saber más
Family Card es una plataforma para chatear con un doctor en tiempo real, solo necesitas acceso a Internet. Entérate más de FamilyCard.
Saber más
NECESIDADES NUTRICIONALES EN LA EDAD ADULTA
La edad adulta es un amplio periodo que abarca alrededor de 25 años, entre los 40 y los 65 años de edad, lo que implica una gran variabilidad de características personales; además, los hábitos previos de cada individuo van a condicionar, para bien o para mal, su estado de salud y bienestar. Tanto la alimentación, como el consumo de tabaco y bebidas alcohólicas, o la práctica regular de ejercicio, determinan el estado de forma física y anímica con el que se afronta esta etapa de la vida.
Los requerimientos, tanto energéticos como nutricionales, en esta etapa, varían en función de muchos factores: sexo, edad, actividad física, composición corporal, etc.
Necesidades de calorías y nutrientes en adultos
Respecto al aporte de energía, cifras que oscilan entre 1800 kcal y 2500 kcal/día cubren las necesidades de la población en general.
En cuanto a las proteínas, se mantiene la recomendación de valores de 0,8-1 g proteína/kg de peso/día. El resto de la energía total deberá ser aportada por hidratos de carbono, en mayor medida los complejos, limitando la cantidad de azúcares simples y grasas, también imprescindibles en una dieta equilibrada.
Otros nutriente imprescindible que no conviene olvidar es la fibra dietética, cuya ingesta recomendada es de 25-30 g/día, y que debe ir siempre acompañada por una correcta hidratación, que no sea inferior al 1,5-2 litros de agua al día, lo que supone entre seis y ocho vasos.
En los adultos de entre 40 y 65 años cobran especial importancia algunos micronutrientes, como el calcio y la vitamina D, como factores preventivos de osteoporosis, una enfermedad muy frecuente en esta etapa de la vida, especialmente en mujeres tras la menopausia, así como el potasio y el sodio por su relación con la presión arterial.
Lic. Thalía Phuma Nutricionista Fuente: Ruiz, A. (2017) "NECESIDADES NUTRICIONALES EN LA EDAD ADULTA".
Escrito por: Nutricionista Thalía Phuma Ludeña
¿Cómo se siente hoy?
L.N Tamara Betsabe Hernandez Benito a sus órdenes.